martes, 18 de diciembre de 2012


DETALLE ARQUITECTÓNICO

En este ejercicio se nos pedía hacer un modelado en 3 dimensiones de un detalle de la Gran Vía que se daba a sorteo. A mí me tocó uno de los balcones del Hotel de la Letras, por lo que no tenía la dificultad de algunos de mis compañeros que tenían por ejemplo esquinas redondeadas.
Para empezar a idear el modelado fui a la Gran Vía a hacer fotos, pero no me parecía suficiente, así que dibujé un croquis con cotas inventadas pero que más o menos seguían una proporción.
Una de las razones por las que empecé a dibujarlo es porque con el zoom no podía apreciar los detalles que a la vista si podía, así que los dibujé.































En la lámina hice una incial sin información del edificio y otra en la que sí incluía esta información

PHOTOSHOP



Para practicar Photoshop empezamos con las herramientas básicas de recortar y tampón de clonar, pero el ejercicio que verdaderamente me sirvió para aprender fueron los fotomontajes de la Vega Baja y el edificio de la esquina de Cea Bermúdez

Este trabajo me gustó el resultado sobre todo por los materiales empleados, ya que al utilizar dos rejillas fue complicado hacerlas coincidir en perspectiva.


PROTOTIPO


El ejercicio propuesto consitía en utilizar lo aprendido en clase acerca de los poliedros platónicos y arquimedianos y ponerlo en practica mediante la creación de un poliedro y de una malla de ese poliedro.







Estas son las láminas anteriores al trabajo y que sirven de preparación para este.




















Para la creación de mi poliedro me valí de un cubo y de las diagonales de sus caras y el punto centro de dicho cubo

De este conjunto de diagonales surge este poliedro, del cual saco dos ideas para las mallas: una de ellas consiste en encarar dos pares de poliedros a distintas alturas








Una vez hecho esto, al apilarlo salía esto:







Cambio de color para ver un poco como quedaría pero no me agrada, así que me decido por la segunda idea













Esta segunda idea consite en hacer simetrías verticales y horizontales del poliedro





Al volver a hacer la simetría del poliedro mayor queda un espacio central que relleno con una columna hueca por la que pasa luz. Al hacer la malla entre cada poliedro surgen un espacio romboidal que relleno con una columna horizontal y romboidal también.



Por último para reflejar esta idea de que las columnas "caen" y se "meten" dentro hice este render


En la lámina intento juntar estas dos ideas junto con el desarrollo de la maqueta



PRIMEROS PASOS EN AUTOCAD

Empezamos el curso con ejercicios simples para aprender a delinear en autocad. Estos ejercicios consistían en hacer un calco de un dibujos de caballitos de mar de Escher
En este ejercicio se nos pedía hacer un calco de una foto, y como forma de facilitar el trabajo se dieron unas pautas para hacer el ejercicio a través de simetrías


Otro ejercicio de iniciación fue el templo funerario hecho por  Terragni.







En este ejercicio ya aprendimos a utilizar el comando geoplana para pasar de un sólido a un dibujo en 2D.








Por último, el ejercicio de la Vega Baja era un ejercicio de perfeccionamiento en el que senos pedían las vistas y las cónicas de los modelados que teníamos que construir a partir de una imagen de este proyecto.